¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista? Los trastornos del espectro del autismo (TEA) hacen referencia a un grupo de trastornos del neurodesarrollo, que incluyen a todos los individuos que presentan una alteración cuanti o cualitativa en la interacción social, en la
¿Qué es el Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH)? El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo (es un problema médico) que condiciona que quien lo padece tenga dificultades en regular su nivel de actividad (hiperactividad), en inhibir o poner freno
Signos de alerta de trastornos del espectro del autismo Primer año de vida Importante irritabilidad o pasividad Contacto visual pobre Baja capacidad de imitación Sonrisa recíproca pobre o inexistente No responde por su nombre No sigue con la mirada la mano del cuidador cuando señala Ausencia de balbuceo Ausencia
A continuación se resumen los principales signos que deben alertar sobre la posible presencia de un trastorno específico del aprendizaje: Advertencia: Estos son solo “signos de alarma” que orientan y sirven para detectar posibles dificultades. No son herramientas diagnósticas. Muchas de las características
¿Cuáles son los “signos de alarma” que deben alertar a padres y educadores sobre un posible trastorno del aprendizaje? A continuación esbozamos los principales “signos de alarma” generales que permiten sospechar la presencia de un trastorno del aprendizaje, y que deben motivar una consulta
LOS NIÑOS PREMATUROS Y/O DE BAJO PESO AL NACER TIENEN MAYOR RIESGO DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE… Se considera que un recién nacido es de término, cuando ha tenido una gestación de más de 37 y menos de 42semanasde duración. Por lo
Lateralidad cruzada y dificultades del aprendizaje escolar: ¿Mito o Realidad? La mayoría de las personas presentan una preferencia natural por un lado de su cuerpo; es lo que se denomina “lateralidad”. Este lado suele ser el derecho (en el caso de
BENEFICIOS DE UNA CORRECTA ALIMENTACIÓN EN EL DESARROLLO COGNITIVO Y EL APRENDIZAJE Las ventajas de una adecuada alimentación en el ámbito de la pediatría son múltiples e innegables. Y no sólo se restringen al ámbito de la salud desde un punto
La práctica de actividad física es un hecho natural y fundamental en la vida del niño. Le ofrece momentos de felicidad, diversión y aprendizaje, a la vez que le introduce en un ámbito psicosocial que le estimula y fortalece como
Los seres humanos pasamos una tercera parte de nuestras vidas durmiendoy aunque tradicionalmente se le ha atribuidocomo principal función al sueño ladepermitir que el cerebro “descanse”y “desconecte” después de la actividad realizada durante el día; actualmente se sabe que constituye
- 1
- 2