Equipo de Dificultades del Aprendizaje Escolar

La compañía

La tarea de educar no es nada fácil. Día a día padres, maestros y profesores se enfrentan al reto de entender y atender las necesidades de los niños, niñas y adolescentes con problemas de conducta o que no van bien en la escuela. En su preocupación por darles la mejor educación posible, en ocasiones se encuentran con el interrogante de cómo deben actuar y al que deben acudir.

Somos un equipo de profesionales vinculadas y formadas en el hospital San Juan de Dios, en el campo de los trastornos del aprendizaje escolar. Nuestro objetivo principal es convertir su «pre-ocupación» en una «ocupación activa» mediante un trabajo conjunto entre vosotros, la escuela y los profesionales que atienden al niño / a.

Tenemos la convicción de que sólo desde el conocimiento, la experiencia, la dedicación y el trabajo en equipo es posible ayudar a estos niños a superar con éxito la etapa escolar y crear las bases de una sociedad en progreso.

¿Qué hacemos?

Valoramos y tratamos niños y adolescentes con diversos problemas de aprendizaje o de conducta; ofrecemos una atención individualizada que integra diferentes disciplinas que se  complementan y nutren entre ellas (neuropediatría, neuropsicología, psicología clínica y psicopedagogía).

Realizamos una evaluación global del niño (mediante la realización de una historia clínica y exploración neurológica y del desarrollo psicomotriz minuciosas), y de su entorno (se analiza el historial académico y se recoge información de los educadores).

Analizamos, definimos y objetivamos, mediante el estudio neuropsicológico, el perfil de habilidades cognitivas, y de esta manera se puede caracterizar en profundidad el verdadero origen de las dificultades.

Elaboramos un plan terapéutico y psicopedagógico específico y en la medida de las necesidades de cada individuo en particular teniendo en cuenta también la participación de los maestros y profesores que trabajan a diario con el niño.

Pero por encima de todo, acompañamos y apoyamos a los padres y los hijos en este largo camino hacia la superación de sus dificultades.

 

Qué es, para qué sirve y por qué es tan importante el estudio neuropsicológico en los trastornos del aprendizaje ?

El estudio neuropsicológico es una herramienta fundamental para los diagnósticos en neurología y neuropsicología infantil, ya que permite obtener información de las diferentes funciones cerebrales superiores que conforman la inteligencia del individuo.

A través de este estudio evaluamos, no sólo el nivel de inteligencia del individuo, sino también el lenguaje oral y escrito, las funciones visuoperceptivas y visuoconstructivas, la memoria, el cálculo, la coordinación motriz y las funciones ejecutivas (que son las capacidades de planificar, organizar y mantener la atención en un objeto evitando y filtrando distracciones).

Todo esto nos permite, por un lado, diagnosticar los diferentes trastornos del aprendizaje, y por otra, crear estrategias psico-educativas que permitan compensar las dificultades del niño en un área determinada a partir de sus habilidades o funciones más bien desarrolladas.

¿Qué son los trastornos específicos del aprendizaje?

Los trastornos específicos del aprendizaje constituyen una de las causas más frecuentes del mal rendimiento y del fracaso escolar; afecta a entre un 5 y un 15% de la población escolar.

Son trastornos de base neurobiológica (en ocasiones, con una importante carga genética), que condicionan que los niños con una inteligencia normal no logren avanzar adecuadamente en uno o más aprendizajes, a pesar de recibir una instrucción adecuada.

Cuando lo que está afectado es el lenguaje de manera global, hablamos de un Trastorno específico del lenguaje, y cuando las dificultades radican principalmente en la lectura, estamos ante una Dislexia.

No obstante, en algunas ocasiones las dificultades se centran en el cálculo matemático y la manipulación de las cantidades, por lo que estaríamos hablando de una Discalculia. Otras veces lo que está afectado es la capacidad para prestar atención o aprender a organizar y planificar adecuadamente las tareas; en este caso se trataría de un TDA / H o Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.

Finalmente, otras veces el problema se encuentra en la destreza motriz fina, en la coordinación y en la capacidad de orientación en el espacio; en estos casos pensaríamos en un Trastorno de la coordinación o un TANV o Trastorno de Aprendizaje No Verbal.

Por qué es tan importante detectar y tratar precozmente a estos niños ?

El aprendizaje es el proceso mediante el cual los seres humanos adquirimos y almacenamos cierta información con el fin de poder utilizarla cuando nos sea necesaria. Para que esto sea posible, es imprescindible que esta información penetre a través de los sentidos para luego poderla procesar y almacenar dentro de nuestro cerebro.

«El cerebro es para el aprendizaje lo que los pulmones por la respiración»; por lo tanto es fácil entender cómo el conocimiento de las diversas bases cerebrales que explican los diversos trasto

 

Dra. Eugenia Russi
Dra. Eugenia Russi
Unidad de Trastorno del Aprendizaje
Licenciada en Medicina i Cirurgia. Especialista en Pediatria. Máster de Neuropediatría.  Hospital Sant Joan Déu..