Fisioterapia Respiratoria

¿Qué es la Fisioterapia Respiratoria Infantil?
La Fisioterapia Respiratoria Infantil es una especialidad, dentro del campo de la Fisioterapia, que ha desarrollado técnicas para el tratamiento y la prevención de aquellas alteraciones que afectan al aparato respiratorio de nuestros niños / as.
La elevada incidencia de las enfermedades respiratorias en edad pediátrica, está relacionada, por una parte, con el aumento del número de nacimientos de bebés prematuros que, por su grado de inmadurez pulmonar, serán más susceptibles de sufrir problemas respiratorios; y, por otra parte, con factores ambientales, como la exposición al tabaco, la contaminación y los contagios provocados por la asistencia a las guarderías desde una edad muy temprana.
El resultado de todo esto provoca que sean niños / as que SIEMPRE tienen un exceso de mucosidad durante un tiempo prolongado, tanto en las vías respiratorias superiores (nariz, senos, faringe, laringe y tráquea) como en las vías respiratorias inferiores (pulmones), y que los tratamientos convencionales no son capaces de eliminar.

La compañía
Nos presentamos como fisioterapeutas que desde hace años trabajamos como especialistas en el campo de la fisioterapia respiratoria. Estamos especializados en fisioterapia respiratoria pediátrica y trabajamos siguiendo un método actualmente en expansión y validado científicamente. Nuestra formación es extensa e intentamos renovarnos año a año para poder ofrecer el mejor tratamiento posible.
Trabajamos de la mano de los pediatras, logrando disminuir el tiempo que los niños / as están enfermos, con la repercusión que supone esto en la mejora de la calidad de vida de ellos y sus familias.

¿Cuáles son nuestros objetivos?
• Mejorar la función respiratoria tanto de las vías superiores (nariz, senos y faringe) como de las inferiores (pulmones).
• Eliminar el exceso de mucosidades de las vías respiratorias, favoreciendo la rápida resolución de los procesos respiratorios: bronquitis, sinusitis, neumonía …
• Prevenir las recaídas, gracias a la formación de los padres en prevención y conocimiento y reconocimiento de los diferentes signos y síntomas de alerta.

¿Qué tipo de patología se tratan?
• Obstrucción de vías respiratorias altas: Rinitis, Sinusitis y Otitis de repetición.
• Bronquiolitis del lactante, Bronquitis, atelectasia, Bronquiectasias y Asma.
• Neumonías después del tratamiento antibiótico.
• Y más específicamente; Fibrosis Quística, discinesias ciliares y Patología respiratoria en los síndromes neurológicos.

¿En qué consiste?
• Conjunto de técnicas instrumentalizadas y manuales que favorecen la variación del flujo / volumen ventilatorio.
• Abandonamos antiguos métodos como el «clapping», drenaje postural y espiraciones forzadas, contraindicadas ACTUALMENTE, ya que favorecen el espasmo muscular bronquial.
• Son técnicas NO INVASIVAS, SIN EFECTOS SECUNDARIOS Y SIN DOLOR.
• Las sesiones tienen una duración aproximada de 30 a 45 minutos.
• Los resultados son inmediatos.

¿Cuáles son sus beneficios?
• Disminuye la duración de los procesos respiratorios.
• Moviliza la mucosidad, disminuyendo la tos, y normalizando la alimentación y el sueño.
• Disminuye el tiempo de medicación.
• Evita sobreinfecciones y complicaciones respiratorias.
• Previene las recaídas.
• Mejora la calidad de vida del niño / a y de la familia.

¿Cuáles son las contraindicaciones?
• Fiebre> 38’5ºC.
• Una tasa de sibilancias que predomine por encima de la mucosidad (se valora con auscultación pulmonar).
• Malformaciones concretas de las vías respiratorias.

 

Srta. Marta Porta
Srta. Marta Porta
Fisioterapia Respiratoria
Diplomada en Fisioterapia EUIFN Blanquerna (URL) 2010. Postgrado de Fisioterapia en Pediatria (Blanquerna). 2011-2012. Curso.
Srta. Ruth Duro del Amo
Srta. Ruth Duro del Amo
Fisioterapia Respiratoria
Diplomada en fisioterapia por la Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Nutrición de Blanquerna. Universidad.